GPT-5 será mejor que sus predecesores. La cuestión es que para OpenAI eso ya no es suficiente

GPT-5 será mejor que sus predecesores. La cuestión es que para OpenAI eso ya no es suficiente

Se huele en el ambiente. GPT-5 está al caer. Bueno, no solo es que se huela: es que además Sam Altman ya ha mostrado que está usándolo. Son muchos los indicios que apuntan a un lanzamiento inminente, y es por tanto buen momento para valorar qué esperamos de este nuevo modelo fundacional y de su impacto para la industria.

Expectativas a la baja. En general la sensación de medios y analistas coincide: el salto de calidad que veremos de GPT-4 a GPT-5 no será ni mucho menos el que vimos entre GPT-3 y GPT-4 cuando este último se lanzó en marzo de 2023. La razón es sencilla: el escalado (dedicar más capacidad de cómputo y más datos de entrenamiento) ya no plantea mejoras tan notables como las que se planteaban.

Desaceleración esperable. Esa «desaceleración de la IA» ya era algo esperado —los ingenieros sabían que ese ritmo de mejor no era sostenible— y precisamente al rescate llegaron cosas como los modos de razonamiento. Poder hacer que el modelo «razonara» funcionaba: eso permitía no responder inmediatamente, y en lugar de eso el modelo explora varios caminos y acaba decidiendo el mejor. ¿El problema? Si «razona» tarda más en contestar, y si tarda más en contestar conversar con él ya no es útil. Y ahí es donde entra GPT-5.

El modelo todoterreno. Si algo esperamos de GPT-5 es que sea algo así como «el modelo para dominarlos a todos». Hasta ahora había un verdadero caos en OpenAI y sus modelos: tenemos ChatGPT como capa unificadora, pero desde este chatbot luego uno puede elegir distintos modelos y distintos modos (razonamiento, investigación, etc). Se espera que GPT-5 se adapte automáticamente a las necesidades del usuario (aunque poder seleccionar modos manualmente no parece mala idea para usuarios avanzados) y se convierta en un modelo todoterreno que lo unifique todo.

Mejor en todo, pero quizás no demasiado. Por supuesto se espera que GPT-5 represente un salto sensible en las capacidades de este modelo fundacional. Hay muchos rumores sobre que estará especialmente capacitado para programar y para resolver problemas matemáticos e incluso científicos.

Razonamiento avanzado. También se espera que cuente con una capacidad avanzada de razonamiento, y aquí puede haber dos psoibles mejoras llamativas. La primera, que el modelo razone mejor pero además lo haga de forma más rápida y eficiente. O que razone mejor (y más lento) pero razone igual de bien que ahora, pero que al mismo tiempo eso no impida chatear con él en ese modo. En ambos casos el resultado será el mismo: respuestas más precisas y detalladas.

Deep Think. La segunda, que quizás OpenAI implemente la misma idea que ya ha implementado Google en Gemini: un modelo «Deep Think» que combina la potencia de varias instancias de un mismo modelo para que todas razonen por separadoy acaben llegando a la mejor conclusión. Esta segunda opción, eso sí, plantea la llegada de un plan de suscripción aún más caro, porque este modo de razonamiento es muy costoso y usarlo de forma intensiva estará orientado solo a escenarios muy concretos en ámbitos como el científico o académico.

IA agéntica. OpenAI ya presentó recientemente su ChatGPT Agent, y se espera que GPT-5 tenga una participación clave en el futuro de esa opción. Ahora mismo la capacidad agéntica de ese servicio es sorprendente —toma el control del navegador y le pides que haga algo— pero también limitada (tarda mucho en cada cosa, a menudo se equivoca). Con el nuevo modelo fundacional su rendimiento debería acabar mejorando de forma sensible también.

Un modelo de IA que amenaza más empleos. El impacto en la industria es desde luego incierto, pero si realmente esas capacidades son realmente notables, habrá más empleos amenazados. GPT-5 podría por ejemplo ser candidato fuerte a sustituir aún más a personas en servicios de atención al cliente y soporte técnico: su capacidad de conversar en tiempo real —y de recordar ya más y más detalles de los usuarios— es muy llamativa en este sentido. Sectores como la salud, con mejora de diagnóstico prelminar, o educación adaptándose más y mejor a cada estudiante, como ya han perfilado con su modo de estudio, son claros candidatos a verse afectados.

Tras el fracaso de GPT-4.5, OpenAI necesita un acierto total. Hace unos meses OpenAI sufrió el mayor fracaso de su historia con GPT-4.5, un modelo que costó muchísimo lanzar y que no demostró mejoras realmente llamativas. Acabó dando marcha atrás y ahora necesita que GPT-5 sí represente un salto (al menos) decente.

Sigue quemando dinero. El papel de GPT-5 es además clave para mantener la buena reputación de la empresa. Vive en gran parte de ella, y lo demuestran las gigantescas rondas de inversión que ha logrado a lo largo de los últimos años. En OpenAI siguen quemando dinero como si no hubiera mañana, y aunque ya genera unos ingresos respetables —se estima que ingresará 12.000 millones de dólares en 2025— está lejos de ser rentable.

Competencia feroz. La amenaza además se multiplica ante rivales como Google y ahora también Meta. La primera es su competidora más directa (junto a Anthropic) en cuanto a calidad de modelos fundacionales comerciales. La segunda se ha convertido en un verdadero dolor de muelas, sobre todo porque tiene tanto dinero (y generan tanto gracias a Instagram y Facebook) que no necesita inversión externa y puede derrochar dinero sin aparentes problemas. Por ejemplo, robándole talento sin parar.

Por favor, suscribíos a ChatGPT. La popularidad de ChatGPT es innegable, y hoy en día muchos usuarios asocian «IA» con «ChatGPT» al usar alguno de los modelos disponibles. Eso ha permitido que su cifra de usuarios únicos semanales ya sea de 700 millones —cuatro veces el que era hace un año—, un crecimiento excepcional. Las suscripciones, eso sí, van más lentas: en estos momentos OpenAI cuenta con cinco millones de usuarios empresariales de pago, mientras que la cifra era de tres millones en junio. Necesita muchos más para hacer frente a sus astronómicos gastos, y GPT-5 debería audar a conseguirlo.

En Xataka | La guerra de la IA se intensifica: Anthropic le corta el acceso de Claude a OpenAI. Lo ha hecho antes del lanzamiento de GPT-5


La noticia

GPT-5 será mejor que sus predecesores. La cuestión es que para OpenAI eso ya no es suficiente

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.